Fuentes de la historia
Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histórico. La concepción tradicional de la Historia sólo considera como fuente el texto escrito. De hecho se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, e Historia, desde la aparición de la escritura. Pero, evidentemente, esta es una visión reduccionista de la historia. Historia es todo lo que ocurre desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, haya texto o no. La escuela de los Annales negará el documento escrito como fuente indiscutible y máxima de conocimiento histórico. Toda realización que parta de la actividad humana será una fuente.

El problema fundamental es determinar el grado de fiabilidad de la fuente, sobre todo si esta es escrita. Hay que determinar su autenticidad, saber su origen (que puede ser interesado), conocer el grado de credibilidad y hacer una crítica de ella. Pero, una vez estudiada y comprendida la fuente, no basta con publicar el hecho, es necesario interpretarlo y elaborar el conocimiento histórico.
Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia.
Hay dos tipos de fuentes directas e indirectas:
Fuentes directas:
Son los testimonios elaborados con la intención de dar una información a la posteridad acerca de determinados hechos, hazañas o acontecimiento Memorias,Crónicas, Esculturas,Monumentos inscripciones conmemorativas en documentos y datos similares.

Fuentes indirectas:
Son las que no provienen de intención de proporcionar información. Es todo producto de la actividad humana que nos dice algo acerca de la existencia y de las particularidades de ésta sus autores. Eje: utensilios, vestimentas, habitaciones,
sepulcros.Todas ellas proporcionan información . Dentro de estas fuentes pueden señalarse: las cartas particulares, registros de propiedad, leyes, actas gubernamentales,informes de policía, de diplomáticos, mapas, exposición y discusión de ideas religiosas, filosóficas u otras que facilitan la comprensión sobre el período estudiado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario